«Como agencia especializada en gestión de marcas, buscamos crear valor mediante la creatividad y la estrategia, ofreciendo soluciones que van más allá de la comunicación».
Rara Indie
Los tiempos dorados de la publicidad en redes sociales han quedado atrás. Esto se da principalmente, además de porque siempre han sido un territorio al que las marcas arribaron como invasoras, sino fundamentalmente, porque los usuarios perciben a los avisos como más intrusivos.
Por primera vez y luego de mucho tiempo, Facebook se ha visto obligado a confirmar una baja en la cantidad de usuarios activos, lo cual muy probablemente se deba a la desconfianza que genera el manejo de los datos personales de cada usuario, en tiempos en que la privacidad es cada vez más valorada.
Por algo las grandes marcas recurren a su uso principalmente para dar difusión a sus iniciativas sociales, lo que hasta hace no mucho tiempo se conocía como RSE (Responsabilidad Social Empresaria) y hoy es ESG (Enviromental, Social and Governance), lo que en castellano se emplea para referirse a las prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo de un negocio, con el objetivo de establecer el enfoque sostenible de sus inversiones.
Estas grandes marcas no utilizan las redes sociales para hacer publicidad de pago ni atender sus objetivos de Branding y Performance (promociones), lo cual sí hacen y de forma espectacular, integrando la publicidad online del ecosistema de Google Ads con los siempre válidos medios tradicionales, como son la TV y la vía pública principalmente.
Un reciente estudio de una agencia de investigación especializada, señala que el 21% de los consumidores a nivel mundial tiene previsto pasar menos tiempo en las redes sociales en los próximos meses. De ellos, el 39% busca una absoluta desconexión, un 33% invierte este tiempo en el trabajo o el estudio y un 36% lo invertirá en consultar sitios web de noticias nacionales y locales, así como webs sobre estilos de vida.
Nuestra experiencia en este tema, nos confirma plenamente lo expuesto, ya que cuando analizamos los canales de generación de tráfico en los websites de nuestros clientes, comprobamos que la incidencia de las redes sociales (tanto paga como orgánica) es absolutamente inocua, tan es así, que en el caso de un cliente PyME de la agencia, de un total de 10.842 visitantes únicos, solo 339 provenían del canal social.
A lo cual y como un dato no menor a tener en cuenta por parte de las marcas, hay que agregar que los medios, canales y plataformas de comunicación, no solo cumplen con la función de distribuir el mensaje sino que también tienen la propiedad de quitar o agregar valor al mismo, afectando la imagen y el posicionamiento de las marcas.
¿Cuál debería ser entonces el foco de las empresas al momento de distribuir su presupuesto de marketing? Según un estudio de Analytics Partners encargado por Google, dicha asignación debería estar en un 60% a marketing digital (publicidad en buscadores, anuncios digitales y videos online) y un 40% a tradicional (gráfica, televisión y radio).
«Como agencia especializada en gestión de marcas, buscamos crear valor mediante la creatividad y la estrategia, ofreciendo soluciones que van más allá de la comunicación».
Rara Indie