By Rara Indie Agencia CreativaBranding, Marketing, Marketing Digital, Planning
Planning Estratégico más que nunca
Los tiempos de anunciar y cobrar terminaron, tiempos en que la publicidad en los medios de comunicación masivos, eran el abrevadero preferido tanto de las empresas anunciantes como de las agencias, que campaña a campaña veían crecer sin límites sus cuentas bancarias.
Tiempos no tan lejanos, en que la dificultad radicaba en cómo producir los anuncios de campañas y conseguir espacios disponibles en los grandes medios masivos, como la televisión por aire, la prensa escrita y las radios, negociando en base a la disponibilidad de abultados presupuestos de marketing y publicidad que generalmente se distribuían entre muy pocas señales y canales, grandes diarios, algunas pocas radios de un dial de AM y la incipiente aparición de la publicidad en vía pública.
Hoy es una historia muy diferente. Desde la aparición de Internet y la consiguiente transformación digital de todo lo que hacemos y consumimos, han cambiado las reglas de juego del marketing y la publicidad para siempre. Ya que el verdadero desafío para conectar a las marcas con audiencias cada vez más fragmentadas y consumidores cada vez más empoderados y poco dispuestos a dar segundas oportunidades, si sus expectativas no son colmadas de la mejor manera, radica en la necesidad de una constante formación y actualización profesional.
En este escenario de proliferación de opciones, donde las plataformas digitales y sus soluciones publicitarias deberían de estar integradas a la mayoría de las campañas de las marcas de consumo, es donde el Planning Estratégico se hace más imprescindible que nunca, al delimitar los parámetros del proceso y desarrollo creativo con el objetivo de maximizar el rendimiento de los presupuestos asignados a marketing y publicidad.
Es por eso que decimos, Planning Estratégico más que nunca, para fijar un rumbo cierto al trabajo creativo de las agencias, evitando caer en acciones desintegradas, campañas sin ideas y la utilización de recursos trillados y recurrentes, que a lo único que contribuyen es a aumentar el ruido mediático, la desatención de los públicos y, por sobre todas las cosas, transformar lo que debería ser inversión para obtener un retorno, en gastos.
Decirlo es muy fácil, pero hacerlo requiere, una vez más, de profesionales competentes, que estén permanentemente actualizados y sepan entender la realidad particular de cada empresa y la situación de mercado que los convoca, para recién, a partir de ahí poder ayudarlas a que sigan haciendo crecer sus negocios.
Quién no ha escuchado decir alguna vez …»dejá que esto lo hago yo», como una forma de pretender ahorrar dinero, sin poder ver que hacerlo sí es posible, pero conseguir resultados reales y tangibles, no. El éxito no conoce de atajos, ni los resultados en las ventas tampoco, basta con mirar qué hace exitosas a las marcas y empresas más notorias, para pensarlo dos veces antes de incurrir en una práctica sin las competencias necesarias.