Un dicho popular expresa que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, y otro, que “no hay peor sordo que el que no quiere oír”.
By Rara Indie Agencia CreativaMarketing, Publicidad
Inevitablemente inevitable
Ambas frases populares refieren a la habitual resistencia del ser humano ante los cambios, en una suerte de negación de la realidad que no hace más que conducirnos a perpetuar prácticas, que día tras día, nos acercan inevitablemente al fracaso.
El primer paso para romper con ese círculo inconducente es tener una actitud de apertura mental a nuevas perspectivas, que no solo nos permitan hacer mejor lo que hacemos, sino también, promover un mayor desarrollo personal, que solo existe fuera de la zona de confort.
Para cualquier empresa, sin importar su tamaño ni sector de actividad, hoy se imponen como nunca antes, la transformación de sus modelos de negocio, entendidos estos como el conjunto de estrategias para lograr crecimiento y desarrollo sostenidos en el mediano y largo plazo.
Conceptos estratégicos como la calidad y la relevancia nunca fueron tan significativos para lograr resultados positivos, debido al empoderamiento de los consumidores y sus crecientes niveles de exigencia.
Esta nueva realidad torna inevitables las inversiones en procesos de transformación digital, reestructuración organizacional, desarrollo de la omnicanalidad, profesionalización del Branding y el marketing digital, los que deben estar en el centro del trabajo de los equipos de mercadotecnia de las empresas que quieran ir a más.
Los avances tecnológicos hacen que las personas estemos más receptivos de explorar permanentemente nuevas opciones de consumo en bienes y servicios de todo tipo, provocando cambios en los comportamientos y también en la manera en que nos relacionamos con las marcas.
Si bien el acceso a los mercados se complejiza cada vez más, también es cierto que aumentan las posibilidades de acceso a los mismos si se poseen, la actitud, las capacidades y las competencias que estos tiempos requieren.
Para lo cual, hay que estar debidamente asesorado y asistido, ya que todo lo que tiene que ver con Internet salió de la etapa de introducción de su ciclo de vida, que es en la que se puede empezar aprendiendo, para encontrarse hoy en plena etapa de desarrollo, donde lo que vale y cuenta es el saber hacer, de manera flexible y rápida para conquistar la preferencia de los clientes.
En nuestra Agencia la efectividad de las campañas es lo único que cuenta en el momento de ayudar al crecimiento de las marcas, permitiendo generar conexiones con un consumidor cada vez más exigente.
Por eso acostumbramos decir que no trabajamos para nuestros clientes, sino para los clientes de nuestros clientes, desde la perspectiva del mercado y su cada vez más intensa competitividad, viendo lo que hay que ver y escuchando lo que hay que escuchar para poder romper el círculo de lo inevitablemente inevitable.