By Rara Indie Agencia CreativaEstrategia, Marketing
El precio de los precios bajos
¿Alguna vez has caído en la tentación de comprar en una «mega liquidación» o una «oferta imperdible» de una empresa? Aunque puede parecer una oportunidad única como consumidores para ahorrar dinero, cuando estamos del lado de las empresas y las marcas, debemos tener cuidado con aplicar estas estrategias de precios bajos, ya que suelen tener desventajas y riesgos ocultos que afectan la rentabilidad de los negocios en el mediano y largo plazo. En el mundo de los negocios, nada es gratis.
Para las empresas que hacen uso y abuso de ésta estrategia de precios bajos es como un laberinto: fácil de entrar pero difícil de salir. Las promociones de precios bajos y descuentos son herramientas efectivas para aumentar las ventas a corto plazo como cualquier otra promoción de ventas, pero en el caso de las que hablamos, si no se aplican de manera consciente y estratégica, seguramente estarán afectando la rentabilidad del negocio a mediano y largo plazo como dijimos.
Es importante entender que estas prácticas deben utilizarse con objetivos muy precisos tener un ¿por qué? que las justifique: como renovar stocks, ampliar la participación de mercado o hacer caja adelantando un flujo de ventas futuro. De lo contrario, estaríamos comprometiendo la rentabilidad del negocio sin siquiera darnos cuenta.
Hoy en día, obtener ganancias y rentabilizar un negocio es una tarea harto compleja debido a los cambios disruptivos que están sucediendo en los modelos de negocio de todos los sectores económicos. La transformación digital liderada por la inteligencia artificial (IA), la nube, los celulares, las aplicaciones web, las plataformas digitales y las redes sociales ha llevado a un nuevo mundo en el que las empresas deben ser más estratégicas que nunca y conscientes de cómo hacer que sus marcas aporten valor a los consumidores finales y clientes empresariales, revisando permanentemente el marketing y la publicidad para vender sus productos y servicios sin descuidar sus objetivos de ganancias y rentabilidad.
Antes de lanzarse a una estrategia de precios bajos y descuentos recurrentes, es importante tener una justificación sólida y un objetivo claro que dé sentido a esta táctica, que no sea vender por vender. Gracias al marketing digital y la publicidad en línea, existen alternativas infinitas para tener éxito, las que sí deben ser gestionadas con la asesoría de profesionales expertos, tanto dentro como fuera de la empresa.
Los tiempos del amateurismo y de las estrategias sin datos han terminado. Las empresas que aspiran a un desarrollo sostenible y sustentable deben contar con una estrategia de negocio clara, un marketing mix que aporte valor y una estrategia de marca propia con un propósito y un rumbo definido.
Si bien las campañas online requieren de planificación, configuración, diseños para creatividades dinámicas, una optimización constante y análisis de datos en base a métricas pre-establecidas, ofrecen resultados y rendimientos exponenciales por sobre los de medios tradicionales como la televisión y la radio.
Otro aspecto no menos relevante y a tener en cuenta es el acostumbramiento de los consumidores a estas promociones, lo que puede generar una dependencia de la empresa a esta estrategia que no sólo afecta negativamente su rentabilidad a mediano y largo plazo, sino que pasa a ser parte de la oferta misma, aumentando los costos.
Si la única propuesta de valor de una marca son los precios bajos y los descuentos, significa que no tiene argumento y que su propuesta de valor es efímera. Es importante entender que las estrategias de precios bajos pueden tener consecuencias negativas para el negocio y, por lo tanto, deben ser utilizadas con precaución y en contextos específicos.